Destacado

Señor de los Milagros 2025: conoce el recorrido de la sagrada imagen para este 19, 24 y 28 de octubre en Moyobamba

La imagen del Cristo Moreno recorrerá las principales calles de la ciudad de Moyobamba, movilizando a cientos de fieles, quienes, con profunda devoción, participan en la tradicional procesión que ha unido a generaciones de peruanos en todo el país.

> ODEC Moyobamba peregrina junto a Monseñor Rafael Escudero al Santuario de la Virgen de la Natividad
> Año Jubilar 2025, carta pastoral y decreto del Obispo Prelado de Moyobamba

Con gran fervor y esperanza, la ciudad de Moyobamba se prepara para vivir las procesiones del Señor de los Milagros 2025, una de las expresiones de fe más arraigadas en el corazón del pueblo católico peruano. Este año, la venerada imagen saldrá en procesión los días 19, 24 y 28 de octubre, recorriendo las principales calles de la ciudad.

La Hermandad del Señor de los Milagros de Moyobamba, junto con la Parroquia Santiago Apóstol y la Prelatura de Moyobamba, han preparado con esmero las celebraciones que acompañarán con oración, y reflexión espiritual.

La Prelatura invita a todos los moyobambinos a unirse en oración, confiando en que el Señor de los Milagros, símbolo de amor, esperanza y reconciliación, siga derramando sus bendiciones sobre la ciudad y toda la región San Martín.

Participa en el 1.° y 2.° recorrido en procesión

Durante la jornada del domingo 19 de octubre, la procesión se iniciará por el jirón Callao, seguirá por el jirón Pedro Canga y el jirón Alonso de Alvarado, llegando al jirón Trujillo para ingresar a la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús. En este punto, la sagrada imagen será expuesta para culto y oración.

Participa en el 3.°recorrido en procesión

El día central de la fiesta del Cristo Morado, el martes 28 de octubre, la procesión iniciará por el jirón Callao, continuará por el jirón San Martín y el jirón Manuel del Águila, hasta llegar al jirón Pedro Canga, para finalmente ingresar al Atrio de la Catedral de Moyobamba.

Horarios de misas

Durante todos los días de octubre, las misas en la Catedral de Moyobamba se oficiarán con normalidad a las 7:30 p.m. El Santo Rosario iniciará a las 7:00 p.m., y las confesiones estarán disponibles desde las 6:30 p.m.

Historia del Señor de los Milagros

La devoción al Señor de los Milagros representa una de las expresiones religiosas más profundas en Perú, con raíces históricas que se remontan al siglo XVII. Cada octubre, el Centro de Lima se convierte en el escenario de multitudes vestidas de morado que acompañan la procesión de una imagen considerada milagrosa por diversas generaciones y contextos sociales.

El origen de la imagen se ubica en 1651, cuando el esclavo angoleño Pedro Dalcón, conocido como “Benito”, pintó la figura de Cristo crucificado sobre un muro de adobe en el barrio de Pachacamilla, entonces en las afueras de la ciudad. Este mural, que pronto comenzó a recibir el nombre de Cristo de Pachacamilla, reunió a comunidades afrodescendientes e indígenas que hallaron en él un punto de convergencia espiritual. A lo largo de los años, la imagen adquirió diversos nombres como Cristo MorenoSeñor de los Temblores o Cristo de las Maravillas.

Uno de los episodios decisivos en el origen del culto fue el terremoto del 13 de noviembre de 1655, que destruyó gran parte de Lima y Callao. La pared que sostenía la pintura sobrevivió intacta, lo que incrementó la fe en sus supuestos poderes milagrosos. Intentos posteriores de erradicar la imagen ordenados por el virrey Luis Enríquez de Guzmán no lograron borrar la pintura, lo que originó el denominado “milagro de la pared”.